Showing posts with label starling marte. Show all posts
Showing posts with label starling marte. Show all posts

Monday, May 14, 2018

Primer Cuarto de Temporada 2018: Latinos en las Grandes Ligas


Un cuarto de esta joven temporada 2018 está en los libros de historia del béisbol mayor. Si estuviésemos a pasos de la época de otoño de post-temporada en la Liga Americana estaríamos escribiendo con mucho más detalle sobre los campeones defensores Astros de Houston, los Yankees de Nueva York, Indios de Cleveland, Medias Rojas de Boston y los Angelinos de Los Angeles.
En el caso de la Liga Nacional estaríamos bien notando con pos de post-temporada a los Bravos de Atlanta, Cerveceros de Milwaukee, Cascabeles de Arizona, Phillies de Philadelphia, Piratas de Pittsburgh y los Cardenales de San Luis.
Muchos de los antes mencionados equipos si vamos atrás en el tiempo ni se les mencionó en la época primaveral para llegar lejos esta campaña. Así también hay muchas buenas sorpresas respecto a nuestros peloteros latinoamericanos. Muchos nombres que muchos no se esperaban con tan buen arranque de temporada.
En el más antiguo de ambos circuitos ojo con buen paso de ‘MVP’ el boricua Javier Báez de los Cachorros de Chicago. Los que bien hemos conocido en esta jerga del deporte del guante y el bate el borincano puede que como va se convierta en uno de los proyectos personales del dirigente Joe Maddon desde que dirigió aquellos exitosos de la década de los 2000 Rays de Tampa Bay. A este instante también atención con el comienzo de Odubel Herrera de los Phillies de Philadelphia.
Para Cy Young ojo con Carlos Martínez de los Cardenales de San Luis y entre nombres de comienzo de temporada para Novato del Año entre otros Ronald Acuña de los Bravos de Atlanta, Jarlin García de los Marlins de Miami y Christian Villanueva de los Padres de San Diego.
En la Nacional para el reconocimiento de Regreso del Año va con paso firme tanto con su bate como con su guante Starling Marte de los Bucaneros de Pittsburgh.
En la Liga Americana para Más Valioso con buen impulso van los Indios Francisco Lindor y José Ramírez, Manny Machado de los Orioles de Baltimore y el Media Roja J.D. Martínez. Para Cy Young con ímpetu Luis Severino de los Yankees de Nueva York. Del campo de los Bombarderos del Bronx también van con paso de honores para Novato del Año Miguel Andujar y Gleyber Torres.
Para Regreso del Año el Media Roja Hanley Ramírez a este momento no se le había visto tan bien en un diamante desde aquellos de sello de estrella temprano en esta década con los Marlins de Florida.
Muy cierto que falta mucho por recorrer esta temporada pero como antes expuesto la demostración del poder latino va muy bien en este primer cuarto de temporada. Solo el tiempo nos dirá más de mayores momentos de notoriedad y éxitos de nuestros peloteros. Veremos.

Monday, May 7, 2018

Las Estrellas Latinas de Grandes Ligas en Japon


Puede que falte un año calendario pero fue anunciado recientemente que la temporada 2019 comenzará en el mes de Marzo con una serie de dos partidos entre los Atléticos de Oakland y los Marineros de Seattle en Japón. Para darle sabor a esta visita el béisbol organizado anunció para este otoño el renacimiento de la gira de un conjunto todo-estrellas de las mayores a enfrentarse con equipos de estrellas del patio japonés. Esta serie por si quiere darse el viaje está pautada para mediados de Noviembre a través de varias ciudades en tierra nipona.

Bien pensamos para esta gira el sin número de latinoamericanos que podrían componer este combinado de Grandes Ligas pero antes de recordamos que muchos calendarios atrás escribíamos cada dos años sobre los latinos que formaban estos equipos todo-estrellas que visitaban cada dos años el terruño japonés.

También cubrimos una gira de luminarias del béisbol mayor en el 2014 que jugó 5 partidos frente a equipos de ese país asiático.

Para aquello de un poco de historia recopilamos de nuestras propias columnas de antaño el listado de los sangre latina que formaron parte de estos elencos todos estrellas. Podrán notar que entre 1986 a la ultima serie que fue en el 2014 hay tres nombres de salon de la fama; algunos todavía hoy activos y hasta un hoy dirigente en el llamado mejor béisbol del mundo.

En ese listado todo-estrellas ellos son:

1986: Guillermo Hernández (P); Teddy Higuera (P); Tony Peña (C); José Canseco (OF)

1988: Benito Santiago (C); Andrés Galarraga (1B); Bobby Bonilla (3B); Rafael Palmeiro (OF)

1990: Ramón Martinez (P); Santos Alomar Jr. (C); Roberto Alomar (2B); Ozzie Guillen (SS); Julio Franco (1B)

1992: Dennis Martínez (P); Carlos Baerga (2B); Rubén Sierra (OF)

1996: Pedro Martínez (P); José Mesa (P); Iván Rodríguez (C); Julio Franco (1B); Andrés Galarraga (1B); Juan González (OF)

1998: Ugueth Urbina (P); Javy Lopez (C); Carlos Delgado (1B); Vinny Castilla (3B); Rey Ordoñez (SS); Manny Ramírez (OF); Sammy Sosa (OF)

2000: Javier Vázquez (P); Santos Alomar Jr. (C); Bengie Molina (C); Carlos Delgado (1B); Roberto Alomar (2B); José Vidro (2B); Omar Vizquel (SS)

2002: Bartolo Colón (P); Rodrigo López (P); JC Romero (P); Roberto Alomar (2B); Bernie Williams (OF)

2004: Kiko Calero (P); Francisco Rodríguez (P); Miguel Cabrera (1B); Víctor Martínez (1B); Alex Cora (IF); Moises Alou (OF); David Ortíz (DH)

2006: Rafael Furcal (SS); José Reyes (SS)

2014: Franklin Morales (P); Héctor Santiago (P); José Veras (P); Salvador Pérez (C); Carlos Santana (C); José Altuve (2B); Robinson Cano (2B); Alcides Escobar (SS); Eduardo Núñez (3B); Yasiel Puig (OF)

Falta mucho de ahora al invierno pero si fuese por sus lid en este instante van con rumbo de merecedores a este viaje de todo-estrella los receptores Francisco Cervelli (Pittsburgh) y Gary Sánchez (Yankees de Nueva York); el primera base Miguel Cabrera (Detroit); los segunda base José Altuve (Houston); Javy Baez (Cachorros de Chicago) y Robinson Canó (Seattle); los tercera base Nolan Arenado (Colorado) y José Ramírez (Cleveland) y los campo corto Carlos Correa (Houston) y Francisco Lindor (Cleveland).

En los bosques con tela de todo estrella van Odubel Herrera (Philadelphia); Starling Marte (Pittsburgh) y David Peralta (Arizona). De ascendencia de sangre van bien J.D. Martínez (Boston) y George Springer (Houston).

Okaerinasai ! Una vez más las Grandes Ligas en Japón. El tiempo nos dirá.

Saturday, March 17, 2018

Los Bate de Plata Latinos de Pre-Temporada 2018 de las Grandes Ligas


Desde 1980 la marca Louisville Slugger ha sido el principal auspiciador del premio Bate de Plata que se les entrega anualmente a los mejores peloteros por posición en ambas ligas con la mejor producción ofensiva demostrada durante esa temporada.
Desde que se instituyó este galardón un sin número de latinos han sido seleccionados a este reconocimiento. Entre grandes nombres activos se destacanMiguel Cabrera, Robinson Canó y Adrián Beltré . Entre gigantes del pasado entre otros Iván ‘Pudge’ Rodríguez, Jorge Posada, Roberto Alomar, Edgar Martínez, Juan González y Vladimir Guerrero.
Con el pasar del calendario ya estamos más cerca de una nueva temporada. Todavía es época de muchos pronósticos y proyecciones finales y que mejor en este momento nuestro listado de esta pre-temporada 2018 de los sangre latinoamericana que deben ser candidatos al Premio Bate de Plata esta venidera campaña y ellos son:
LIGA AMERICANA
C-Gary Sánchez, Yankees de Nueva York
1B-José Abreu, Medias Blancas de Chicago
2B-José Altuve, Astros de Houston
SS-Francisco Lindor, Indios de Cleveland
OF-George Springer, Astros de Houston
OF-Giancarlo Stanton, Yankees de Nueva York
DH-Nelson Cruz, Marineros de Seattle
LIGA NACIONAL
C-Willson Contreras, Cachorros de Chicago
3B-Nolan Arenado, Rockies de Colorado
OF-Starling Marte, Piratas de Pittsburgh
OF-Marcell Ozuna, Cardenales de San Luis
OF-Yasiel Puig, Dodgers de Los Angeles

Sunday, February 26, 2017

Clasico Mundial de Beisbol: Las Nuevas Caras Latinas del 2017


En menos de lo que canta un gallo, al menos así dicen en tierra borinqueña, el Clásico Mundial de Béisbol 2017 en su cuarta edición será realidad cuando entre en acción la primera ronda en los diamantes en Jalisco, Miami, Seul y Tokio.
En el tiempo que falta a que llegue el canto de Playball ! mucho todavía es puro análisis y entre tantos temas es que jugadores serán de arrastre para llevar a sus novenas representativas ser el gran monarca. Si será una vez más República Dominicana tal como lo logró Japón en los capítulos del 2006 y 2009 o habrá un nuevo rey.
Tal como se esperaba, muchos cambios han ocurrido en los rosters y siempre hemos señalado que pueden ocurrir más hasta antes del primer partido oficial en calendario. Nadie olvide que las franquicias grandes liga tienen su opinión sobre el torneo y juicio sobre sus jugadores.
Entre los fans latinos siempre es habitual buscar aquellos nombres de veteranía que son sinónimo de ser la diferencia a la hora de campeonato. En especial de los países en competencia aquellos que han estado en multiples clásicos.
Quien diría entre otros nombres los boricuas Carlos Beltrán y Yadier Molina; los quisqueyanos Adrian Beltré y José Reyes; el cuate Adrian González y el vinotinto Miguel Cabrera son de muy pocos que han visto acción en los pasados tres y estarán en este su cuarto Clásico Mundial.
Con el transcurrir de los calendarios nuevas caras toman importancia en las Grandes Ligas y estarán debutando este año en el uniforme de sus respectivos países. Son algunas hoy considerados luminarias de sus franquicias grandes liga y de tal brillantez en sus respectivos terruños muchos esperan den el máximo.
Para ir calentando, aquí les ofrecemos los jugadores latinoamericanos (con sus países representativos) que al momento de esta columna tienen el permiso de sus respectivas organizaciones grandes liga para debutar y entendemos están en su momento de demostrar sus estrellas en este cuarto capítulo del Clásico Mundial de Béisbol 2017 y ellos son:
C, Welington Castillo, República Dominicana, Orioles de Baltimore
IF, José Altuve, Venezuela, Astros de Houston
IF, Javier Baez, Puerto Rico, Cachorros de Chicago
IF, Carlos Correa, Puerto Rico, Astros de Houston
IF, Francisco Lindor, Puerto Rico, Indios de Cleveland
IF, Manny Machado, República Dominicana, Orioles de Baltimore
OF, Odubel Herrera, Venezuela, Phillies de Philadelphia
OF, Ender Inciarte, Venezuela, Bravos de Atlanta
OF, Starling Marte, República Dominicana, Piratas de Pittsburgh
OF, Gregory Polanco, República Dominicana, Piratas de Pittsburgh
P, José Quintana, Colombia, Medias Blancas de Chicago
P, Julio Urias, México, Dodgers de Los Angeles

Tuesday, January 3, 2017

Se Repetira Primera Alineacion de Minoria en las Grandes Ligas por los Piratas de Pittsburgh ?



El primero de septiembre de 1971 el ya no existente Estadio Tres Ríos de la ciudad de Pittsburgh fue escenario de algo que no se había dado desde que Jackie Robinson rompió la barrera racial en 1947 en las Grandes Ligas. Y lo asombroso fue que hasta muchos en el parque no se percataron del gran suceso histórico en el diamante. Ese día el dirigente de los Piratas de Pittsburgh, Danny Murtaugh alineó el primer ‘lineup’ en la historia de las Ligas Mayores compuesto por sólo peloteros negros y latinos.

Ese día en juego frente a los Phillies de Philadelphia solo 11,278 asiduos se presentaron y el manda más en primera instancia relató años después que lo que andaba era buscando la mejor alineación posible para ese partido con todos bateadores derechos.

La famosa alineación quedo compuesta por:
Rennie Stennett, 2B; Gene Clines, CF; Roberto Clemente, RF; Willie Stargell, LF;
Manny Sanguillén, C; Dave Cash, 3B; Al Oliver, 1B; Jackie Hernandez, SS,
y Dock Ellis, P.

Según la historia cuando salieron al terreno fueron pocos miembros de la prensa que estaban presentes y el equipo contrario ver tal conjunto. El primero que se percató fue un escritor de The Sporting News quien fue el único que escribió sobre el suceso a nivel nacional y publicado dos semanas después en tan afamada revista de aquella época. 

En la misma ciudad de Pittsburgh muchos ni se enteraron de la gran historia ocurriendo en su propio hogar ya que el principal periódico Pittsburgh Post-Gazette estaba en huelga.

En tal Philadelphia abrió con dos carreras ante Dock Ellis, pero dis la historia que cuando los jugadores de los Bucaneros despertaron en el terreno de la importancia histórica racial del partido encañonaron sus maderos y ganaron con pizarra de 10 por 7 para una victoria bucanera. Por cierto, por los Phillies el único en la alineación de raza oscura y latinoamericano en ese partido lo era el boricua Guillermo Montañez quien ese día era el jardínero central.

Según datos históricos de las mayores, los Piratas probablemente lo hubiesen hecho antes en poner en el diamante ocho jugadores de minoría en un partido. En 1967 en Philadelphia este hecho fue real pero el Dirigente Harry Walker optó por el lanzador Denny Ribant quien era el único blanco esa tarde en el terreno.

Toda esta gesta esta siendo presentada en el documental Forever Brothers: The 71’ Pittsburgh Pirates Story que actualmente esta siendo presentada en los Estados Unidos en la cadena MLB Network y afiliadas de Fox Sports.

Puede que esto ocurrió sobre 40 calendarios atrás pero en un momento que tanto se habla y escribe de la diversidad en el béisbol y se reviven pasiones con el Clásico Mundial de Béisbol no es mal instante de recordar una de las paginas más importantes del béisbol mayor en la historía.

Aquella lid le dio tan buen karma a Murtaugh que un mes después terminaría la temporada regular con marca de 97-65, vencerían a los Gigantes de San Francisco en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional y llegarían hasta la Serie Mundial donde vencieron en tres partidos a los Orioles de Baltimore. En ese Clásico de Octubre Clemente fue seleccionado el Jugador Más Valioso.

Seria grandioso que sean los Piratas de Pittsburgh los a producir esta proeza una vez más en el Siglo 21. El tiempo dirá pero aquí un granito de arena para su Dirigente Clint Hurdle para el 2017 y ellos son:

C Francisco Cervelli; 1B Josh Bell; 2B Alen Hanson; 3B Jung Ho Kang; SS Josh Harrison; OF Starling Marte; OF Andrew McCutchen; OF Gregory Polanco; P Iván Nova.

Wednesday, December 14, 2016

Andrew McCutchen: Regreso Feliz 2017 en los Piratas de Pittsburgh ?


En Pittsburgh es tiempo de sus Steelers y Penguins pero la noticia más seguida en estos días ha sido el nombre de Andrew McCutchen. Para aquellos seguidores de los Bucaneros después de tantos rumores es que no fue cambiado de franela y estará con su novena cual comenzó su carrera hace 8 campañas atrás una vez más en el 2017.
Para asiduos de los Piratas, McCutchen es más que un hombre franquicia. Su nombre en el corazón de sus seguidores va a la par de grandes en su historia entre otros Roberto Clemente y Willie Stargell.
Siempre cualquier cosa puede suceder en el béisbol organizado pero hoy es hoy y los Piratas saben que puede que dandole una oportunidad vuelva a regresar a un mejor año personal y traer nuevamente alegría en la ciudad acerera. Bien a estas fechas conocemos que perdieron la oportunidad de estar en su cuarta post-temporada sucesiva. Bien saben sus simpatizantes que la última vez que obtuvieron el pase en tres consecutivas entre 1990-1992 tardaron 21 campañas para volver a disfrutar años ganadores.
Muchos se entiende que Clint Hurdle estará comandando por séptima campaña el barco pirata pero tendrá bastante presión de la gerencia alta si no trae gozos victoriosos. Cambios en su staff de coaches ocurrieron a granel entre otros el boricua Joey Cora que fungiera como entrenador del infield y coach de tercera base.muchos cambios se esperan sean tomados en la época invernal.
McCutchen que no tuvo su mejor 2016 mucho ahora se espera regrese a su pasado resumé. Un cinco veces Todo-Estrella; 4 Bate de Plata y un Guante de Oro. Además, Jugador Más Valioso del 2013 de la Liga Nacional y del Premio Roberto Clemente.
Por cierto, la buena noticia no quiere decir que pueda surgir otro movimiento en un futuro ya que su contrato que esta firmado hasta el 2018 nadie le ha dicho sobre extensión a su contrato después de ese año.
Por el instante, McCutchen estará una vez más junto a los dominicanos Starling Marte y Gregory Polanco quienes nadie puede quitarles al duo quisqueyano que son legítimos candidatos de Guante de Oro y Bate de Plata pero ambos ofensivamente esta temporada pasada fue de altas y bajas con sus maderos que en la realidad mucho mejor se esperaba de ellos.
El futuro verdadero de los Piratas de Pittsburgh lo conoceremos en la primavera. Al momento buenas noticias y su fanaticada anda proclamando su Raise the Jolly Roger !. El tiempo dirá.

Tuesday, September 20, 2016

Polanco y Marte: Serán el Futuro de los Piratas de Pittsburgh ?



En la primavera todo fanático tiene esperanza en su conjunto de llegar a la etapa de post-temporada pero si realmente algunos bien lo creían este año son aquellos de los Piratas de Pittsburgh. Los Bucaneros era uno que muchos creían podía llegar hasta su primer Clásico de Otoño desde 1979.
La organización Pirata tanto estimó en el equipo que le dieron a su manda más Clint Hurdle que hasta aquellos uniformes del año campeón del 79’ los revivieron en el terreno de juego. Algunos dirán que una maldición les cayó por su rol en la no ida a la serie en San Juan, Puerto Rico contra los Marlins de Miami pero en realidad fue después de esa serie que terminó jugandose en Florida que nada les salíó bien en el mes de Junio.
Hoy es hoy y los Piratas se sabe que perderán la oportunidad de estar en su cuarta post-temporada sucesiva. Bien saben sus asiduos que la última vez que obtuvieron el pase en tres consecutivas entre 1990-1992 tardaron 21 campañas para volver a disfrutar años ganadores.
Muchos entienden que Hurdle estará comandando por séptima campaña el barco pirata pero muchos cambios se esperan sean tomados en la época invernal. La más resguardada es ver que harían con su jugador franquicia Andrew McCutchen de quien muchos entienden no estará presente en su novena temporada bucanero.
El que fue Jugador Más Valioso del 2013 de la Liga Nacional y del Premio Roberto Clemente 2015 esta firmado hasta el 2018 pero nadie le ha dicho sobre extensión a su contrato después de ese año. Mucho se ha rumorado que los Piratas puede que lo cambien este invierno siendo todavía un jugador que muchos desearían tener entre sus filas.
El dilema de los Piratas es que sin McCutchen si podrán contar pasea un campeonato en un futuro con Gregory Polanco y Starling Marte. Nadie puede quitarles al duo quisqueyano que son legítimos candidatos de Guante de Oro y Bate de Plata pero ambos ofensivamente esta temporada han estado como en una montaña rusa con altas y bajas con sus maderos que en la realidad mucho mejor se esperaba de ellos.
Otro pormenor de los Piratas si desean volver en el 2017 a la ruta de ganadora es afinar su cuadro de lanzadores completo. Entre abridores tienen muchos jóvenes con insignia de futuras estrellas pero tienen que probarse en el gran circo. Además, tienen que refinar su bullen que bien demostrado se vio la falta de Marc Melancon.
Una campaña que se va y se le le fue a los Piratas. El futuro de los Piratas lo conoceremos en la primavera. El tiempo dirá.

Saturday, April 30, 2016

Cervelli, Marte y Polanco: Gran Trio Latino de los Piratas de Pittsburgh



Un mes de competencia en las mayores está en los libros de historia y si hay un grupo de latinoamericanos que tiene a su equipo en actual batalla temprano en la campaña de miras de post-temporada es el trio de Francisco Cervelli, Starling Marte y Gregory Polanco de los Piratas de Pittsburgh.

Los Bucaneros a través de su historia han tenido en sus rosters conjunto de latinos que buen halago le han dado a su fanaticada. Quien no ha olvidado todavía hoy el duo en 1971 de Roberto Clemente y Manny Sanguillén y en 1979 en aquel corro “We Are Family” de 1979 a Omar Moreno y Rennie Stennett.

Hoy es hoy y el trio al cierre del mes de abril son parte integral porque los Piratas son el mejor equipo en bateo colectivo de la Liga Nacional.

Francisco Cervelli está demostrando por segundo año consecutivo porque en sus años de veterano es uno de los mejores receptores ofensivos y defensivos en la Liga Nacional.  Además que es uno de los mejores conocedores de todos los restaurantes en la ciudad de Pittsburgh, el receptor venezolano se ha ganado el cariño de los asiduos y al paso que va ofensivo está haciendo que muchos lo apoyen para que el conjunto le ofrezca una extensión a su contrato actual.

El año pasado se comentó y habló que el duo dominicano de Starling Marte y Gregory Polanco junto a la luminaria Andrew McCutchen eran los componentes del mejor jardín que tenían los Piratas desde temprano en la década de los 90’ desde aquel de Bobby Bonilla, Barry Bonds y Andy Van Slyke.

Ambos quisqueyanos no solo andan demostrando que ese susodicho sea una realidad si no le están dando probablemente un dolor de cabeza a muchos votantes porque ambos al ritmo que llevan están dando una temporada de todo-estrella.

Por un lado, Marte se esperaba que era hora detonara su potencial tanto con su guante como con su madero. A estas lineas, Marte en su rol de cuarto bate va de líder del conjunto en promedio de bateo  y slugging. Sin quitarle, que va de digno candidato para Guante de Oro.

Mientras, Polanco va de líder en carreras impulsadas del conjunto y sea el que sea el trabajo que andan realizando con el se nota mucho más madurez de su parte en el terreno de juego.

Puede que en este momento Puerto Rico no deslumbre por su encanto pero quien en el mundo no está en una crisis económica y el peligroso zika está vislumbrandose como un hostil contrario para la celebración de los Juegos Olímpicos en Rio de Janeiro.

A un mes de los Piratas jugar frente a los Marlins de Miami en el Estadio Hiram Bithorn en San Juan mucho más esperamos de escribir de este terceto que va en buen camino para su novena que busca su cuarta aparición consecutiva de post-temporada.

Enhorabuena por el actual trabajo de Cervelli, Marte y Polanco. Y como dicen en la ciudad acerera  Let’s Go Bucs.

Thursday, August 27, 2015

Starling Marte: Brillante de los Piratas de Pittsburgh en las Grandes Ligas


Puede que muchos de los titulares en Pittsburgh en estos días puede sean para el jardinero Andrew McCutchen con mucha razón. El jardinero central va con buen paso para competir para su segundo reconocimiento en su carrera como Jugador Más Valioso de la Liga Nacional. Ahora bien, ojo con los llamados piezas extras necesarios que hacen a estos ‘MVP’. En territorio Bucanero es tiempo de reconocer a Starling Marte.
Desde su llegada hace cuatro campañas con los Piratas el jardinero quisqueyano ha ido demostrando que tiene quilates de estrella. Tiempo atrás en conversación en el PNC Park hablamos de consistencia y si sigue como va esta demostrando que realmente es una de las fichas que buscaba la organización cuando lo re-firmaron hasta la temporada 2019.
Este año, para estas fechas, Marte ha superado sus números ofensivos en la mayoría de las principales categorias ofensivas y a la defensiva es hora que se le reconozca con un Guante de Oro en la Liga Nacional. Para este autor el guardabosque izquierdo de los Piratas ha sido las últimas dos campañas un digno candidato para ese reconocido galardón y como se dice en el argot popular “a la tercera va la vencida”.
Puede que muchos no se hayan dado cuenta tampoco de sus labores con el madero pero en las ultimas dos temporadas ha sido entre mejores en el listado de latinoamericanos en las mayores.
En el 2013 pocos vieron que Marte fue el líder entre todos los latinos en el circuito nacional en carreras anotadas y uno de tres mejores en triples conectados.
Hoy es hoy y Marte va entre mejores en carreras anotadas y utilizando su velocidad innata va en buen ritmo en bases robadas en la Liga Nacional. A esta columna, el dominicano es líder entre todos los jardineros izquierdo en su circuito en hits y dobletes; tercero en hits de extra bases y quinto en cuadrangulares.
Precisamente sus 15 vuelacercas combinado con sus 25 almohadillas estafadas lo convirtieron en el primero en muchos calendarios en lograr tal combinación de poder y velocidad en las mayores.
Falta mucho béisbol pero quien sabe si en esta campaña o en un futuro vemos el nombre de Starling Marte en el parece olvidado grupo de 30 / 30. Desde el 2012 no se ve en el béisbol mayor un jugador que combine 30 jonrones o más con 30 ó más bases estafadas. Hasta un momento dado se dudaba a mediados de los 2000 si iba ser un club exclusivo o no esta lid y parece ser que Marte tiene el primor de romper el hielo en mucho tiempo.
Al menos en territorio de los Piratas muchos esperan Marte a nivel individual continue sus logros más sea en su tiempo uno de campeonato mundial. Para aquellos llamados críticos muchos dicen que el trio de McCutchen, Marte y Gregory Polanco es el mejor actual de bosques en todas las Grandes Ligas. Para aquellos que recuerden estos tres podrían hacer olvidar aquel de Bobby Bonilla, Barry Bonds y Andy Van Slyke que predominó a principios de la década de los 90’ en los jardines en Pittsburgh.
El tiempo nos dirá los éxitos de Starling Marte. Para aquellos que ni se acordaban que era y quienes los miembros del club de 30 jonrones y 30 bases robadas aquí están los latinoamericanos en lograr tal hazaña en las Grandes Ligas y ellos son:

José Canseco (1988)
Alex Rodríguez (1988)
Sammy Sosa (1993, 1995)
Raúl Mondesí (1997,1999)
José Cruz Jr. (2001)
Bobby Abreu (2001, 2004)
Vladimir Guerrero (2001, 2002)
Alfonso Soriano (2002, 2003, 2004, 2006)
Carlos Beltrán (2004)
Hanley Ramírez (2008)