Showing posts with label juego de estrellas. Show all posts
Showing posts with label juego de estrellas. Show all posts

Monday, July 16, 2018

Poder Latino en el Juego de Estrellas 2018 en Washington


El escenario del National Park en la ciudad capital de Washington DC está listo este Martes para un Playball ! super especial. El capítulo número 85 del Juego de Estrellas de las Grandes Ligas.
Quien diría como cambian los tiempos. La primera ocasión que se jugó un partido de las luminarias en 1937 en la ciudad capital no hubo representación alguna latinoamericana. En la última atrás en 1969 Rod Carew era el único abridor en el conjunto de la Liga Americana y en el lado nacional Mateo Alou y Félix Millán eran parte de sus nueve abridores.
En ese juego de 1969 el único otro latino en la banca de la Americana era Tony Oliva y en el contrario del circuito nacional los hoy salón de la fama Roberto Clemente, Juan Marichal y Tany Pérez.

Hoy es hoy y muchos en América Latina esperan una gran actuación de los suyos. Quién sabe si hasta uno de ellos al final del juego se una a la lista de 12 de América Latina que han sido seleccionados como Jugador Más Valioso en la historia del partido de las luminarias. Por cierto, el último fue el año pasado en Miami el quisqueyano Robinson Canó. 
Para los amantes de la historia y seguidores del Juego de Estrellas aquí está el poder latino brillante del 2018 y ellos son:
LIGA AMERICANAJosé Berrios, P, Minnesota
Aroldis Chapman, P, Yankees de Nueva York
Edwin Díaz, P, Seattle
Joe Jiménez, Detroit
Luis Severino, P, Yankees de Nueva York
Yan Gomes, C, Indians 
Salvador Pérez, C, Kansas City (abridor)
Wilson Ramos, C, Tampa Bay
José Abreu, 1B, Medias Blancas de Chicago (abridor)
José Altuve, 2B, Houston (abridor)
Francisco Lindor , SS, Cleveland
Manny Machado, SS, Baltimore (abridor)
José Ramírez, 3B, Cleveland (abridor)
Jean Segura, SS, Seattle
Gleyber Torres, 2B, Yankees de Nueva York
George Springer, OF, Houston
Nelson Cruz, DH, Seattle
J.D. Martínez, DH, Boston (abridor)
LIGA NACIONAL
Felipe Vazquez, P, Pittsburgh
Willson Contreras, C, Cachorros de Chicago, (abridor)
Jesús Aguilar, 1B, Milwaukee
Nolan Arenado, 3B, Colorado (abridor)
Javier Báez, 2B, Cachorros de Chicago (abridor)
Yadier Molina, C, San Luis
Eugenio Suárez, 3B, Cincinnati

Puerto Rico en la Historia Derby de Jonrones en las Grandes Ligas



Hace 31 años atrás Osvaldo Virgil fue el primer boricua en ver acción en un evento que había comenzado apenas dos calendarios atrás en el tiempo en 1985 llamado el Derby de Jonrones. Hoy día es tal uno de gran celebridad y popularidad y este Lunes muchos asiduos beisboleros están listos para ver los bambinos escogidos para el capitulo de este 2018 en la ciudad capital de Washington DC.
En la Isla del Encanto, “fans” del deporte del guante y el bate estarán muy pendientes esta noche a los palazos de Javier Báez , único boricua y uno de solo dos latinoamericanos, participando este año en el Derby de Jonrones.
El mejor conocido como “El Mago” es el primer borincano nacido en la isla en participar en un derby de jonrones desde el 2012 en Kansas City que vio acción Carlos Beltrán. Para muchos en la diaspora y así lo consideran no se debe olvidar a Giancarlo Stanton de ascendencia puertorriqueña que participó en los derby del 2014, 2016 y 2017 todos en el uniforme de los Marlins de Miami . Stanton, hoy miembro de los Yankees de Nueva York, ganó el derby del 2016 celebrado en San Diego.
Javier Báez realizar uno de sus ilusionismo que nos tiene acostumbrado esta campaña con el madero, sería el tercer puertorriqueño en ser rey del Derby de Jonrones del partido de las estrellas. Para aquellos seguidores de los “Home Run Derby” los monarcas boricuas lo son Rubén Sierra (1989) y Juan “Igor” González (1993) ambos en  representación de la Liga Americana en la franela de los Rangers de Texas.
Lo mejor para Javier Báez. Enhorabuena otra para el béisbol de Borinquén. Por el momento, para aquellos amantes de la historia y curiosos del béisbol aquí están los boricuas presentes en el Derby de Jonrones en Juegos de Estrellas de las Grandes Ligas con su número de apariencias y ellos son:
LIGA AMERICANA
Carlos Beltrán, Yankees de Nueva York, 2012, (1)
Carlos Delgado, Azulejos de Toronto, 2000, 2003,  (2)
Juan “Igor” González, Rangers de Texas, 1993,(1)
Edgar Martínez, Marineros de Seattle, 2000, (1)
Alexis Rios, Azulejos de Toronto, 2007, (1)
Ivan Rodríguez, Rangers de Texas / Tigres de Detroit, 2000 / 2005, (2)
Rubén Sierra, Rangers de Texas / A’s de Oakland, 1989 / 1994, (2)
Danny Tartabull, Reales de Kansas City, 1991, (1)
LIGA NACIONAL
Javier Baez, Cachorros de Chicago, 2018, (1)
Bobby Bonilla, Piratas de Pittsburgh / Mets de Nueva York, 1990 / 1993, (2)
Javier López, Bravos de Atlanta, 1998, (1)
Giancarlo Stanton, Marlins de Miami, 2014, 2016, 2017 (3)
Osvaldo Virgil, Bravos de Atlanta, 1988, (1)

Latinos Con Mas Participaciones Historia Juego de Estrellas Grandes Ligas


El Poder Latino una vez más en el tradicional Juego de las Estrellas debe ser de orgullo para todos. Son 24 de sangre latinoamericana, al momento de redacción de esta columna, los que estarán presentes como “Todo-Estrella” en el Nationals Park en la ciudad capital de Washington.
En este Clásico de Verano son 17 del lado de la Liga Americana y los restantes siete en la franela de la Liga Nacional y para mayor altivez el cuadro interior abridor de la Liga Americana es puro latino. 
En el más joven de ambos circuitos desde el “home plate” con Wilson Ramos y dandole la vuelta al diamante en el orden acostumbrado nos encontramos con José Abreu, José Altuve, José Ramírez y Manny Machado. En la Nacional en su cuadro interior dos Javier Báez y Nolan Arenado se ganaron los votos para estar en la alineación abridora.
Esperamos que este año el Jugador Más Valioso continue la racha comenzada el año pasado por Robinson Canó en Miami. en San Diego sea de sangre latina. La última ocasión que hubo una seguidilla de  ‘MVP’ lo fue Alfonso Soriano en el 2004 y en el 2005  Miguel Tejada.
A celebrar el gran partido de las luminarias y aquí para los amantes de la historia o simples curiosos del béisbol están los sangre latina con más participaciones como ‘All-Star’ en la historia de Juego de Estrellas en las Grandes Ligas y ellos son:
Brasil: Yan Gomes (1)
Colombia: Edgar Renteria (5)
Cuba: Tony Oliva (8)
México: Fernando Valenzuela (6)
Nicaragua: Dennis Martínez (4)
Panamá: Rod Carew (18)
Puerto Rico: Roberto Clemente (15)
República Dominicana: Alex Rodríguez (14)
Venezuela: Luis Aparicio (13)
NOTA DEL AUTOR: Entre 1959-1962 se celebraron dos Juegos de Estrellas. Por tal razón es la cantidad aceptada como “Todo-Estrella” en el número total de los salón de la fama Luis Aparicio, Roberto Clemente y Juan Marichal.

Thursday, July 12, 2018

Javier Baez y Jesus Aguilar: Las Caras Latina Derby de Jonrones 2018


Este Lunes, 16 de Julio muchas pelotas no tendrán regreso al diamante por encima de las cercas del Nationals Park. Es día del Derby de Jonrones que como es tradición desde 1985 es el evento que sirve de antesala al Juego de las Estrellas que este año se festeja en el hogar de los Nationals de Washington.
Este año de la afición beisbolero latinoamericana debe estar puesta en el boricua Javier Baez de los Cachorros de Chicago y el venezolano Jesús Aguilar de los Cerveceros de Milwaukee quienes son los únicos de sangre latina en el derby de las luminarias.
Para los amantes de la historia o simples curiosos del deporte del guante y el bate aquí están los peloteros de sangre latina que han obtenido el triunfo en la historia del Derby de Jonrones del Juego de Estrellas. Quien será el gran bambino del 2018 eso el tiempo nos lo dirá.
1989-Rubén Sierra. Rangers de Texas
1993-Juan “Igor” González, Rangers de Texas
2000-Sammy Sosa, Cachorros de Chicago
2004-Miguel Tejada,Orioles de Baltimore
2005-Bobby Abreu, Phillies de Philadelphia / Venezuela
2007-Vladimir Guerrero, Angelinos de Los Angeles
2010-David Ortíz, Medias Rojas de Boston
2011-Robinson Canó, Yankees de Nueva York
2013-Yoenis Cespedes, A’s de Oakland
2014-Yoenis Cespedes, A’s de Oakland
2016- Giancarlo Stanton, Marlins de Miami
2018 – ??????

Latinos en la Historia Juego de las Futuras Estrellas


El venidero domingo, 15 de Julio se celebrará la edición número 20 del Juego de las Futuras Estrellas como parte de las festividades previas al Juego de Estrellas en el Nationals Park en la ciudad capital en Washington.
Desde que comenzó este tradicional partido de luminarias futuras el mismo se juega en un formato de un Equipo de Estados Unidos contra un Equipo del Mundo.
Entre latinoamericanos hay muchas promesas de quienes se chacharea y escribe serán posiblemente estrellas del mañana y quien sabe quienes veremos más adelante hasta esta misma temporada 2018 en el gran circo.
Este año el honor de dirigir al llamado Equipo del Mundo recayó en David “Big Papi’ Ortíz. En pasadas ediciones un sin número de sangre latina han obtenido la gran lid de ser pilotos del Equipo del Mundo y en honrosa lista están Orlando Cepeda, Tany Pérez (2 ocasiones), Minnie Miñoso, David Concepción, Tony Oliva, Fernando Valenzuela, Guillermo Hernández, Juan Marichal, José ‘ Cheito’ Oquendo, Cookie Rojas, Luis González, Bernie Williams, Edgar Alfonzo, Moises Alou y Edgar Renteria. 
Como antes expuesto hay que esperar quienes brillaran en un futuro pero año tras año vemos debutar en el Juego de Estrellas algunos que una vez primero en el partido de las futuras estrellas. Esta campaña entre esos ex-alumnos y este Martes debutaran en el Clásico de Verano entre los grandes lo son los boricuas Javier Baez de los Cachorros de Chicago, José Berrios de los Gemelos de Minnesota, Edwin Díaz de los Marineros de Seattle y Joe Jiménez de los Tigres de Detroit y el venezolano Felipe Vazquez de los Piratas de Pittsburgh.
Mientras esperamos que se cante Playball ! en el Distrito de Columbia para todos aquellos asiduos de la historia del béisbol o simples curiosos aquí están los sangre latina que participaron como noveles en el Juego de las Futuras Estrellas y hoy sus nombres son ‘Todos-Estrellas’ en su resumé en las Grandes Ligas y ellos son:
Yonder Alonso, 1B
José Altuve, 2B
Henderson Alvárez, P
Elvis Andrus, SS
Nolan Arenado, 3B
Danys Baez, P
Javier Baez, 2B
José Bautista, OF
José Berrios, P
Melky Cabrera, OF
Miguel Cabrera, 3B
Robinson Canó, 2B
Starlin Castro, SS
Francisco Cordero, P
Carlos Correa, SS
Nelson Cruz, OF
Edwin Díaz, P
Jeurys Familia, P
José Fernández, P (QEPD)
Neftali Feliz, P
Rafael Furcal, SS
Yovani Gallardo, P
Adrian González, 1B
Carlos González, OF
Yasmani Grandal, C
Felix Hernández, P
Roberto Hernández, P
Kelvin Herrera, P
Omar Infante, 2B
Joe Jiménez, P
Francisco Lindor, SS
Francisco Liriano, P
Felipe López, SS
José López, SS
Manny Machado, SS
Starling Marte, OF
Victor Martínez, C
Miguel Montero, C
Dioner Navarro, C
Carlos Peña, 1B
Aramis Ramírez, 3B
Hanley Ramírez, SS
José Reyes, SS
Alexis Rios, OF
Francisco Rodríguez, P
Gary Sánchez, C
Pablo Sandoval, 3B
Miguel Sanó, 3B
Ervin Santana, P
Jean Segura, SS
Luis Severino
Alfonso Soriano, OF
Geovany Soto, C
George Springer, OF
Giancarlo Stanton, OF
Julio Teherán, P
José Valverde, P
Felipe Vazquez, P 
Edinson Volquez, P

Wednesday, July 11, 2018

Los Primeros Latinos y Jugadores Mas Valioso en Juego de Estrellas en la Historia de las Grandes Ligas


En estos días mucho se chacharea y se escribe del venidero Juego de Estrellas a celebrarse en la casa de los Nacionales en Washington. Mucho se habla y transcribe entre tantos temas el continuo auge de los latinos en suelo estadounidense en su pasatiempo nacional.
Este año el cuadro interior abridor de la Liga Americana es puro latino. Desde el “home plate” con Wilson Ramos y dandole la vuelta al diamante en el orden acostumbrado nos encontramos con José Abreu, José Altuve, José Ramírez y Manny Machado. En la Nacional en su cuadro interior dos mimados en sus huestes Javier Báez y Nolan Arenado se ganaron los votos para estar en la alineación abridora.
En nuestros tiempos nos hemos acostumbrado a ver desde hace un buen tiempo sobre veinte latinoamericanos en Juego de Estrellas pero esta temporada que se cumple su 85 aniversario nadie puede olvidar que el camino fue largo para que 20 latinos llegarán a decir soy un Todo Estrella.
Fue en 1935 en Chicago que se jugó el primer partido de las estrellas pero no fue hasta 1951 que el venezolano Chico Carrasquel y el cubano Minnie Miñoso de los Medias Blancas de Chicago y Connie Marrero de los Senadores de Washington también de la patria de José Martí fueron los primerizos en estar presentes entre las luminarias. 
El calendario corrió y no fue hasta 14 años después en 1965 que veinte naturales de América Latina pudieron atribuirse en su resumé ser un “All Star”. Ese mismo año, quizás por coincidencia o simple mérito que era momento se reconociera el talento, Juan Marichal fue el escogido como el Jugador Más Valioso de ese juego celebrado en Minnesota.
Hoy es hoy y sobre 250 peloteros representativos de Colombia, Cuba, Dominicana, México, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico y Venezuela aunque sea en una ocasión han visto acción en Juego de las Estrellas.

Después de Marichal, seleccionados como Jugador Más Valioso lo han sido Tany Pérez (1967), Dave Concepción (1982), Julio Franco (1990), Santos Alomar, Jr, (1997), Roberto Alomar (1998), Pedro Martínez (1999), Alfonso Soriano (2004), Miguel Tejada (2005), Melky Cabrera (2012), Mariano Rivera (2013) y Robinson Canó (2017).
Este año quien sabe de los sobre 20 representantes latinos pueda ser el “MVP” del clásico en el Distrito de Columbia.
Enhorabuena el poder latino en Juego de Estrellas. Más triunfos, el tiempo lo dirá.

Monday, July 9, 2018

Puerto Rico en la Historia Juego de Estrellas de las Grandes Ligas


Hace 20 años atrás en el calendario el hoy salón de la fama Roberto Alomar fue el ultimo boricua en ser seleccionado Jugador Más Valioso en Juego de Estrellas. En ese clásico celebrado en Coors Field “Robbie” tuvo un magnifico partido ofensivo de 4-3 con un cuadrangular y una base robada.
En ese partido de las luminarias, además de Alomar, otros cinco boricuas estuvieron presentes en el hogar de los Rockies de Colorado. Hoy es hoy y mucho se anda escribiendo y chachareando que un borincano va con ansias de ‘MVP” para el juego de estrellas de esta temporada en la ciudad capital de Washington. Ese es Javier Báez.
El “all around” de los Cachororos de Chicago sin duda está obteniendo una gran campaña y hay que bien transcribir que si continua su magia va en buen paso para Jugador Más Valioso de la Liga Nacional. 
Por aquellas casualidades fue precisamente en 1998 que Juan “Igor” González obtuvo su segundo galardón de Jugador Más Valioso de la Liga Americana en su carrera.
Javier Báez, quien está en su primer partido de las estrellas en su carrera, es el primer boricua en ser títular en la segunda almohadilla en la franela del circuito nacional desde el partido del 2003 que ese lo abrió José Vidro. Mucho antes que Vidró, el primero puertorriqueño en aquel instante en abrir un juego de estrellas en la segunda base de la Liga Nacional lo fue en 1969 Félix “Nacho” Millán.
El conocido como “El Mago” será en Nationals Park el borincano número 12 en ser abridor en un Juego de Estrellas en la franela de la Nacional. En el cuadro interior estará presente junto al tercera base Nolan Arenado de ascendencia cubana-boricua.

En la banca del más antiguo de los circuitos, el veterano Yadier Molina estará una vez más entre las estrellas. El receptor de los Cardenales de San Luis sustituirá a Buster Posey que fue seleccionado originalmente pero actualmente esta lesionado.

En la Liga Americana el más veterano del grupo boricua lo es Francisco Lindor. Por cierto, ojo con el campo corto de los Indios de Cleveland que va con ritmo en su circuito de Más Valioso.
El resto del grupo borincano en el más joven de ambos circuitos lo son los brazos de José Orlando Berrios, Edwin Díaz, Joe Jiménez y el guardabosque de ascendencia boricua-panameña George Springer. En el caso de “Sugar” Díaz no solo va en pos de relevista del año en su circuito sino también mucha vista con el para Cy Young. Si alguien ha olvidado último con ambos reconocimientos lo fue Guillermo Hernández en 1984 con aquellos campeones Tigres de Detroit.
Por cierto, el último serpentinero boricua en ver acción de relevo por la Liga Americana en un juego de estrellas lo fue Javier Vazquez en el 2004 en juego en Houston.
Enhorabuena para el béisbol de Borinquén. Por el momento para aquellos amantes de la historia y curiosos del béisbol aquí están los boricuas presentes en Juego de Estrellas en las Grandes Ligas con su número de apariencias y ellos son:
Roberto Alomar (12)
Santos Alomar (1)
Santos Alomar Jr. (6)
Nolan Arenado (4)
Jake Arrieta (1)
Luis Arroyo (2)
Carlos Baerga (3)
Javier Báez (1)
Carlos Beltrán (9)
José Berrios (1)
Ricky Bones (1)
Bobby Bonilla (6)
Iván Calderón (1)
John Candelaria (1)
Orlando Cepeda (11)
Roberto Clemente (15)
Joey Cora (1)
Carlos Correa (1)
Wilfredo Cordero (1)
José “Cheo” Cruz, padre (2)
Carlos Delgado (2)
Edwin Díaz, (1)
Juan “Igor” González (3)
Von Hayes (1)
Guillermo Hernández (3)
José Hernández (1)
Roberto Hernández (2)
Joe Jiménez (1)
Francisco Lindor (3)
Felipe López (1)
Javier López (3)
Mike Lowell (4)
Felix Mantilla (1)
Edgar Martínez (7)
Felix Millán (3)
Yadier Molina (9)
Guillermo Montañez (1)
Jerry Morales (1)
Juan “Terín” Pizarro (2)
Jorge Posada (5)
Victor Pellot Power (6)
Alexis Rios (2)
Eliseo Rodríguez (2)
Iván “Pudge” Rodríguez (14)
José Rosado (2)
Benito Santiago (5)
José “Palillo” Santiago (1)
Rubén Sierra (4)
Geovany Soto (1)
George Springer (2)
Giancarlo Stanton (4)
Danny Tartabull (1)
Dickie Thon (1)
Javier Vázquez (1)
José Vidro (3)
Ozzie Virgil (2)
Bernie Williams (5)

Juego de Estrellas 2018: Todos Latinos !


Hace cincuenta y cinco años atrás lo que suena como un partido de fantasia fue realidad. Un Juego de Estrellas solamente de jugadores latinoamericanos. Un partido de las luminarias de la Liga Americana contra Liga Nacional.
En estos tiempos las cuestiones de historia tienden a olvidarse pero ese partido el 12 de Octubre de 1963 fue el último juego de béisbol que tomó escena en el desaparecido Polo Grounds en Nueva York.
En aquel instante los jugadores latinoamericanos en las mayores todavía eran como una curiosidad para muchos y nadie imagino que en aquel instante los pocos en las gradas estaban viendo entre otros a los futuros salón de la fama Roberto Clemente, Orlando Cepeda, Luis Aparicio y Juan Marichal. Para los curiosos el circuito nacional ganó aquel partido 5 carreras por 2.
Tiempo atrás me contaban en Pittsburgh que ese partido dio pie a que Roberto Clemente y Felipe Alou organizaran en 1965 una serie de partidos de estrellas entre boricuas contra quisqueyanos celebrado en República Dominicana.
Hoy es hoy y mucho se ha escrito y hablado que son pocas las posibilidades por un sin número de razones de ver en un diamante algo parecido en el presente. Nadie olvide que para 1999 muchos chachareaban que una copa mundial de liga mayor no podia ser un suceso real y en el 2006 nació el Clásico Mundial de Béisbol. Que cuesta soñar con algo que se materializó décadas atrás en el calendario.
Con tanto talento de origen y ascendencia latina porque si no se puede dar un partido hispano contra USA porque no uno puro latino entre lo mejor de lo mejor de la Liga Americana contra la Liga Nacional.
Sí fue posible en 1963 porque no pudiese ser un Juego de Estrellas solamente de sangre latina en estos tiempos. En estos días que tanto se anda tocando el tema del Clásico de Verano  aquí está mi granito de arena de los que seria mi roster inicial por cada novena de cada circuito si fuese realidad en el 2018. Algún día realidad eso solo el tiempo nos lo dirá. Mientras ellos son:
LIGA AMERICANA
Dirigente-Alex Cora, Medias Rojas de Boston
C-Wilson Ramos, Rays de Tampa Bay
1B-José Abreu, Medias Blancas de Chicago
2B-José Altuve, Astros de Houston
3B-José Ramírez, Indios de Cleveland
SS-Francisco Lindor, Indios de Cleveland
OF-Teoscar Hernández, Azulejos de Toronto
OF-Nomar Mazara, Rangers de Texas
OF-Eddie Rosario, Gemelos de Minnesota
DH-Nelson Cruz, Marineros de Seattle
PA-Luis Severino, Yankees de Nueva York
PC-Edwin Díaz, Marineros de Seattle
LIGA NACIONAL
Dirigente-Dave Martínez, Nacionales de Washington
C-Francisco Cervelli, Piratas de Pittsburgh
1B-Jesús Aguilar, Cerveceros de Milwaukee
2B-Javier Baez, Cachorros de Chicago
3B-Eugenio Suárez, Rojos de Cincinnati
SS-Miguel Rojas, Marlins de Miami
OF-Odubel Herrera, Phillies de Philadelphia
OF-Starling Marte, Piratas de Pittsburgh
OF-David Peralta, Cascabeles de Arizona
DH-Willson Contreras, Cachorros de Chicago
SP-Junior Guerra, Cerveceros de Milwaukee
RP-Felipe Vazquez, Piratas de Pittsburgh