Showing posts with label aroldis chapman. Show all posts
Showing posts with label aroldis chapman. Show all posts

Wednesday, July 4, 2018

Luis Severino: Honor de Juego de Estrellas 2018


Para los seguidores del béisbol de las Grandes Ligas es en estos días que muchos ya están deseosos de conocer finalmente quienes serán los jugadores a abrir en el juego de las Estrellas que este año se celebrara en la ciudad capital de Washington.
El clásico de verano que esta campaña su equipo huésped son los Nacionales se espera que este presente una buena cantidad presente de jugadores latinoamericanos.
En la Liga Americana es nuestra conjetura que entre otros deben estar entre las estrellas José Altuve, Francisco Lindor, Manny Machado, J.D. Martínez y José Ramírez. Como también merecen estar presentes José Abreu, Wilson Ramos, Eddie Rosario y Jean Segura.
En el lado del circuito nacional deben estar junto a Nolan Arenado entre las luminarias del 2018 entre otros Javier Baez, Wilson Contreras y Eugenio Suárez. 
En el caso de los lanzadores para el gran partido de las luminarias la última palabra la tienen los dirigentes de cada circuito pero si bien nos llevamos por estadísticas de como va la presente temporada debe ser de muy buena probabilidad que Luis Severino sea el abridor por el más joven de ambos circuitos.
En la Liga Americana como antes apuntado la última palabra es de A. J. Hinch, manda más de los campeones defensores Astros de Houston, pero el quisqueyano de los Yankees de Nueva York al momento de escribir estas lineas va de líder en partidos ganados y efectividad en el circuito.
Es nuestro augurio que Severino sea el primer latino en abrir desde la lomita de los suspiros por la Liga Americana desde el 2014 cuando abrió Félix “El Rey” Hernández.
Además, esperamos que le sigan esa noche en algún momento su compañero Yankee Aroldis Chapman y sin duda otro que merece estar presente lo es el cerrador Edwin “Sugar” Díaz de los Marineros de Seattle.  
El boricua Díaz va de líder en juegos salvados en estos instántes de la Liga Americana.
Puede que falte tiempo para el gran partido pero muy merecido seria el honor si Luis Severino es el abridor porque realmente se lo merece. El tiempo nos dirá.

Monday, December 18, 2017

Los Mejores Latinos en la Decada 2010 en las Grandes Ligas


El 2017 pronto entrara muy pronto en los libros de historia y en dos mas entraremos en la tercera década de este siglo 21.
Es llamado “tiempo muerto” de análisis beisbolero y similar que muchos medios estadounidenses entre tantos temas favoritos de la época es quienes son los que van con paso de ser lo mejor de lo mejor de nuestra actual década de los 2010’s.
En el listado actual es notable ver que hay varios nombres que aunque le faltan camino van en buen rumbo para ser considerados en un futuro al Salon de la Fama en Cooperstown. Lo interesante es que todos en nuestra lista probablemente lleguen hasta el 2020 completando la década completa.
Como es costumbre cada vez que termina una década se realizara un listado final. Tiempo al tiempo pero a este instante sea para historiadores o curiosos este es el talento latinoamericano que va siendo el listado del conjunto todo estrella de la década 2010 hasta el presente y ellos son:
Equipo Todo-Estrella Latino Década 2010’s (2010-al presente 2017):
C-Yadier Molina
1B-Miguel Cabrera
2B- Robinson Cano
3B-Adrian Beltre
SS-Jose Reyes
OF-Jose Bautista
OF-Nelson Cruz
OF-Carlos González
DH-David Ortiz
SP: Félix Hernández
RP: Aroldis Chapman
NOTA DEL AUTOR: Este fue nuestro escogido atrás en el 2010 de la década anterior:
Equipo Todo-Estrella Latino Década 2000-2009:
C-Jorge Posada
1B-Albert Pujols
2B-Placido Polanco
3B-Alex Rodríguez
SS-Miguel Tejada
OF-Carlos Beltrán
OF-Vladimir Guerrero
OF-Manny Ramírez
SP: Bartolo Colón, Liván Hernández, Pedro Martínez, Johan Santana, Javier Vázquez
RP: Mariano Rivera

Monday, March 21, 2016

Cuba: Sus Lideres Ofensivos y Lanzadores en la Historia Grandes Ligas




En momento histórico hay que tomar también señorío de la historia. Mucho se puede decir y escribir de este instante que los Rays de Tampa Bay jugarán contra la Selección Nacional de Cuba en el Estadio Latinoamericano pero no podemos olvidar los grandes que a través de la historia han pasado por las franelas del béisbol mayor.

Para aquellos asiduos de la historia o simplemente curiosos aquí están los líderes de todos los tiempos uno dos como en buen danzón en las principales categorías ofensivas y de lanzadores de los de la patria de Cuba en las Grandes Ligas y ellos son:


LIDERES OFENSIVOS
JUEGOS PARTICIPADOS
Rafael Palmeiro, Cuba: 2,831
Tany Pérez, Cuba: 2,777

PROMEDIO DE BATEO
Tony Oliva: .304
Minnie Miñoso: .298

CARRERAS ANOTADAS
Rafael Palmeiro, Cuba: 1,663
Tany Pérez: 1,272

HITS
Rafael Palmeiro, Cuba: 3,020
Tany Pérez, Cuba: 2,732

DOBLES
Rafael Palmeiro, Cuba: 585
Tany Pérez, Cuba: 505

TRIPLES
Bert Campaneris, Cuba: 86
Tony Taylor, Cuba: 86

CUADRANGULARES
Rafael Palmeiro, Cuba: 569
José Canseco, Cuba: 462

CARRERAS IMPULSADAS
Rafael Palmeiro, Cuba: 1,835
Tany Pérez, Cuba: 1,652

BASES ROBADAS
Bert Campaneris, Cuba: 649
José Cardenal: 329 

TOTAL DE BASES
Rafael Palmeiro, Cuba : 5,388
Tany Pérez, Cuba: 4,532

PROMEDIO DE SLUGGING
José Canseco: .515
Rafael Palmeiro: .515

PROMEDIO DE OCASIONES EN BASE
Minnie Miñoso, Cuba: .389
Rafael Palmeiro: .371

LIDERES LANZADORES
JUEGOS GANADOS
Luis Tiant, Cuba: 229
Adolfo Luque, Cuba: 194

PROMEDIO DE CARRERAS LIMPIAS (ERA)
Mike Cuellar, Cuba: 3.14
Adolfo Luque, Cuba: 3.25

JUEGOS LANZADOS
Diego Segui: 639
Pedro Ramos: 582
ENTRADAS LANZADAS
Luis Tiant, Cuba: 3486.1
Adolfo Luque, Cuba: 3220.1

PONCHES
Luis Tiant, Cuba: 2,416
Camilo Pascual, Cuba: 2,167

JUEGOS SALVADOS
Aroldis Chapman: 146 (activo)
Danys Baez: 114

Thursday, February 20, 2014

Cuba: Hora de Abrir Paso A Sus Grandes Ligas



En todas las épocas siempre ha existido un tema que predomina en el béisbol mayor. Hasta en algunas se les enumera en una línea de tiempo cronológica como las llamadas eras. Tal como hoy día que muchos conocen las mayores como la era de los esteroides.
En cuanto a los países de America Latina muchos también han obtenido en un cronograma su llamado ‘momentum’ en las ligas mayores. Al principio de la década de los 90’ con nombres entre otros de los hermanos Roberto y Santitos Alomar, Juan González, Edgar Martínez, Benito Santiago y  Rubén Sierra estos pusieron a Puerto Rico en la palestra del deporte del guante y el bate.
A finales de los 90’ y principios de los 2000 mucho de lo que se hablaba era de la cantera de San Pedro de Macorís. Por consiguiente, el poder del plátano beisbolero de República Dominicana se convirtió en el tema del momento.
Desde antes que se celebrara, durante y después de la recién Serie del Caribe uno de los temas más conversados fue sobre el conjunto de Villa Clara y en general la pelota cubana. 
En ocasiones da que pensar entre otros que por algún momento en el tiempo la gente olvidó de los entre otros Camilo Pascual, Miguel Cuellar, Minnie Miñoso, Tony Oliva, Tany Pérez y Luis Tiant.
En la más reciente edición de una revista nacional en los Estados Unidos un artículo que es representativo de su portada toca el tema de Cuba como la máxima gran frontera de los deportes en especial del béisbol.
Para esta columna uno de los artículos que más llamo la atención es una entrevista a Fidel Castro, hijo, actual Vice-Presidente de la Federación Internacional de Béisbol, en la cual entre varios temas expone que los grandes liga cubanos del presente tengan el visto bueno para representar a la isla en torneos internacionales.
Si nos dejamos de retóricas, hipocresías y pamplinas que se deje de chacharear tanto y que para el Clásico Mundial de Béisbol del 2017 tal como pueden soñar entre otros boricuas, mexicanos, quisqueyanos y vinotinto  lo puedan hacer también la hueste cubana que al presente son grandes liga.
Si realmente se lo proponen todas las partes esto se puede comenzar a materializar desde estos momentos. Con tanto talento que hay porque no ha comenzar a discutir con seriedad este asunto y como muchos proyectos que se  han hecho realidad porque no materializarse si es que alguien ha olvidado como aquellos cuando Cuba jugó en Puerto Rico contra los Senadores de San Juan y tiempo después contra los Orioles de Baltimore.
Si ese permiso llegase hoy día entonces estamos hablando de un buen conjunto cubano que de verdad sí crearía bastante que escribir y hablar. De esas propuestas entre fantasía y en serio porque no hacer esto una realidad y para que se vea buenaventura de cambios porque esa novena no juega sus primeros dos partidos de exhibición en Miami contra los Marlins en el Marlins Park y otro en en los vecinos floridianos Rays de Tampa Bay en el Tropicana Field.
Puede que en cuanto a diplomacia política este lejos de la realidad pero no hay que ir lejos que los grandes liga cubanos es hora ya puedan vestir su uniforme de su patria.
En verdad ese seria un gran paso que debe dar Cuba. El tiempo dirá. De ser realidad este sueño seria este hoy mi selección al equipo ideal grandes liga de Cuba:
Dirigente: Fredi González
C Brayan Pena
1B Jose Dariel Abreu
2B José Iglesias
3B Yunel Escobar
SS Alexei Ramírez
OF Yoenis Cespedes
OF Leonys Martin
OF Yasiel Puig
DH Dayan Viciedo
SP José Fernández
RP Aroldis Chapman

Wednesday, June 19, 2013

Yasiel Puig: Próxima Gran Estrella de las Grandes Ligas ?




El Juego de las Estrellas de las Grandes Ligas está a menos de un mes en el calendario y mucho se anda charlando y escribiendo de las posibilidades de los latinoamericanos al clásico de este año a escenificarse en el Citi Field en la Ciudad de la Gran Manzana.

En estos dias también mucho se anda chachareando de la sensación cubana Yasiel Puig con los Dodgers de Los Angeles. A decir verdad su estruendo comienzo ha dado mucho que hablar pero todavia falta mucha pelota para ver sí será una verdadera luminaria.

En territorio azul de los Dodgers muchos andan haciendo campaña que deberia estar en el partido de las estrellas el próximo Julio pero en este momento el representante angelino lo debe ser Adrián González quien anda dominando en grande con su madero.

Sí bien pensamos en fantasias peloteriles Puig pudiera ser facilmente uno de los tres jardineros de un conjunto todo-estrella de 25 años o menos de edad de sangre latinoamericana del presente.

Sí fuesemos a escoger este equipo todo-estrella latino a este instante el cuadro regular seria uno de mucho interes. Cada asiduo beisbolero tiene su opinión pero esta seria mi selección regular de la novena todo-estrella de 25 años o menos de edad y ellos son:

C Salvador Pérez, Kansas City
1B Yonder Alonso, San Diego
2B José Altuve, Hosuton
3B Nolan Arenado, Colorado
SS Jean Segura, Milwaukee
OF Starling Marté, Pittsburgh
OF Marcell Ozuna, Miami
OF Yasiel Puig, Dodgers de Los Angeles
PA José Fernández, Miami
PR Aroldis Chapman, Cincinnati

Tuesday, January 8, 2013

Plenitud de Lanzadores Abridores Para el 2013 en las Grandes Ligas



El 2013 llegó y en menos de 40 dias estaremos charlando y escribiendo de los entrenamientos primaverales tanto en Arizona como en Florida y la tercera edición del Clásico Mundial de Béisbol.
Mucho se chacharea entre otros sí Aroldis Chapman será o no abridor con los Rojos de Cincinnati; sí será la última vuelta de Mariano Rivera y quien será mejor entre cerradores latinoamericanos entre Fernando Rodney, Rafael Soriano y José Valverde.
Falta tiempo en el calendario y mucho puede suceder pero aquí les damos otro gustito de nuestra bola de cristal quienes de sangre latina probablemnete estarán en las rotaciones de abridores regulares de cada novena en la venidera temporada de Las Mayores y ellos son:
LIGA AMERICANA
Orioles de Baltimore
Miguel González
Medias Rojas de Boston
Félix Doubront
Medias Blancas de Chicago
José Quintana
Indios de Cleveland
Ubaldo Jimenez
Tigres de Detroit
Anibal Sánchez
Astros de Houston
-----------------------
Reales de Kansas City
Ervin Santana
Bruce Chen
Angelinos de Los Angeles
------------------------
Mellizos de Minnesota
——————————
Yankees de Nueva York
Iván Nova
Atléticos de Oakland
--------------------------
Marineros de Seattle
Félix Hernández
Erasmo Ramírez
Rays de Tampa Bay
------------------------
Rangers de Texas
Alexi Ogando
Azulejos de Toronto
Ricky Romero
LIGA NACIONAL
Cascabeles de Arizona

-----------------------
Bravos de Atlanta
Randall Delgado
Cachorros de Chicago
Carlos Villanueva
Rojos de Cincinnati
Johnny Cueto
Aroldis Chapman
Rockies de Colorado
Jorge de la Rosa
Jhoulys Chacin
Juan Nicasio
Dodgers de Los Angeles
------------------------
Marlins de Miami
Henderson Alvárez
Cerveceros de Milwaukee
Yovani Gallardo
Marco Estrada
Mets de Nueva York
Johan Santana
Phillies de Philadelphia
——————————-
Piratas de Pittsburgh
Wandy Rodríguez
Francisco Liriano
Padres de San Diego
Edinson Volquez
Gigantes de San Francisco
--------------------------------
Cardenales de San Luis
Jaime García
Nacionales de Washington
Gio González

Saturday, September 25, 2010

Aroldis Chapman: El Nuevo Rey de la Velocidad

Todo aficionado al béisbol tiene uno o varios idolos y tengo que confesar uno de los mios era Nolan Ryan.

El hombre de la recta de humo no importara donde estuviese con los Mets de Nueva York, con los Angelinos de California, los Astros de Houston o los Rangers de Texas era el hombre a seguir desde la lomita.

Pasando por encima todos sus números que lo llevaron al Salón de la Fama, Ryan era el favorito de muchos por ser el primero en la historia que registró una recta a 100 millas en un juego de las Grandes Ligas.

Eso fue en 1974 y según la historia fue en un partido frente a los Tigres de Detroit.

Ahora esa marca en el 2010 es historia y estoy seguro que muchos jovenzuelos especialmente en Cincinnati y en América Latina su nuevo heroe es Aroldis Chapman.

El novel cubano de los Rojos registró este pasado viernes un lanzamiento a 105 millas en juego frente a los Padres de San Diego.

El bateador de turno Tony Gwynn Jr. en una entrevista despues del juego simplemente dijo que ni vió la pelota.

Y realmente quien vé una pelota a esa velocidad.

Nunca olvidamos los que cubrimos los Marlins de Florida en especial su primer campeonato en 1997 cuando el relevista Robb Nen en el quinto partido de esa Serie Mundial practicamente disparó de su brazo un lanzamiento a 102 millas que dejó atónitos a la concurrencia aficionada de los locales Indios de Cleveland en el Jacobs Field.

Por cierto, esa noche Nen le salvó la segunda victoria de ese Clásico de Octubre a Liván Hernández quien eventualmente fue el Jugador Más Valioso de esa serie.

Ahora el hombre repetimos es Chapman.

Hasta donde llegarán su rectazos de constantes 100 millas el tiempo dirá y para aquellos que les gusta la historia de las rectas de fuego estos son los latinos que han registrado oficialmente lanzamientos de 102 millas más que aquellos que probablemente lanzó Ryan y Robbie Nen en las Grandes Ligas.

Ellos son:
Aroldis Chapman (Cincinnati)-105 mph-2010
Neftalí Feliz (Texas)-103.4 mph-2010
Armando Benitez (Mets de Nueva York)-102 mph-2002
Henry Rodríguez (Oakland)-102 mph-2010