Showing posts with label juegos panamericanos. Show all posts
Showing posts with label juegos panamericanos. Show all posts

Tuesday, July 21, 2015

Puerto Rico: A Levantarse Otra Vez en el Beisbol Mundial



En el 2009 no hubo boricua que en un esfume vió como su sueño de ver su equipo en la ciudad de Los Angeles se fue como el viento. El escenario fue en Miami en la semifinal del Clásico Mundial de Béisbol cuando Puerto Rico a ley de tres outs en la novena entrada vio como la tropa estadounidense a palo limpio le saco el partido y perdieron la oportunidad de ir a su primera final de este evento.

El mismo conjunto de Estados Unidos que tres días antes habían sacado del diamante con pizarra de 11-1 y lucía su misión dorada de Clásico iba ser realidad. En aquella noche fatídica en el Dolphin Stadium los USA buscaron los maderos para producir tres carreras en su último chance y el resto es historia.

Seis años más tarde Puerto Rico a tres outs de buscar su primera medalla en 20 años en el béisbol de los Juegos Panamericanos Cuba sacó sus bates para dejarlos en el terreno. Con un son de dos hits y dos jonrones consecutivos se borraron todas las esperanzas borincanas. Para Puerto Rico ahora su próxima oportunidad panamericana es en Lima 2019. 

Para Puerto Rico esto de cuarto lugar debe ser de inquietud. Parece que muchos olvidaron que el año pasado en Veracruz en los Juegos Centroamericanos y del Caribe perdieron la oportunidad de su primera presea en 12 años en este certamen en juego de bronce frente a República Dominicana. Lo que en tal los quisqueyanos fueron convincentes en su victoria en el play. Su próxima oportunidad de medalla es en Barranquilla 2018.

La bola es redonda y viene en caja cuadrada pero también es muy cierto que las derrotas de Puerto Rico en ocasiones en la historia son de semblanzas que nadie quiere recordar. Ciertamente en todo el Siglo 21 sus dos únicas grandes victorias fueron oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en el 2002 en El Salvador y 2013 en el AT&T Park en San Francisco el equivalente a plata en el Clásico Mundial de Béisbol.

Hoy es hoy y pasado el huracán en Toronto este instante es para comenzar a pensar raudo y veloz que viene próximo. En este momento, ni pucha del “Premier 12” en Noviembre de este año 2015 en el Oriente donde Puerto Rico se sabe está en el Grupo A frente a Cuba, Canadá, China Taipei, Holanda e Italia. Un año y cuatro meses después será el Clásico Mundial 2017 que lo único se conoce al presente es que consistirá la competencia nuevamente de 16 países. 

Sea para fin de este año o hasta el Clásico del 2017 los puertorriqueños están hambrientos de victoria. Cada cual tenga su debate en cuanto a la dirección pero reitero sea del patio borinqueño.

En este instante se debe cerrar el último capitulo y levantarse una vez más. Para ese empinar  como lo veo es comenzar a construir la selección para venideros compromisos. Cada cual tendrá su opinión pero como muchos poniendo su granito de arena este es el equipo de Puerto Rico para su próximo compromiso de gane sea este mismo año o hasta el 2017. 

El tiempo dirá y es:

C-Yadier Molina
1B-Kennys Vargas

2B-Francisco Lindor
3B-Nolan Arenado
SS-Carlos Correa
OF-Angel Pagan
OF-Eddie Rosario
Of-George Springer
DH-Carlos Beltrán
LA-Hector Santiago

Monday, July 13, 2015

Juegos Panamericanos en Toronto 2015: Quien Será el Mejor de América ?



Los Juegos Panamericanos están a todo tren en la ciudad de Toronto y el diamante del béisbol también está a todo vapor cerrando con los partidos por medallas el 19 de Julio.

En esta edición panamericana Colombia, Cuba, Dominicana, Estados Unidos, Nicaragua, Puerto Rico y los de la casa del Canadá son las banderas buscando la preciada medalla de oro y dejar saber a su nivel quien es la mejor novena de América.

Ya comenzada la competencia se puede ver esta pareja y no hay un claro favorito en el evento del deporte del guante y el bate en Toronto 2015.

Canadá es el campeón defensor del evento quienes lograron la presea dorada cuatro años atrás en Guadalajara en suelo mexicano. Quien se colgará la dorada este año eso el tiempo nos lo dirá.

Para aquellos amantes de la historia este es el medallero del béisbol historico en Juegos Panamericanos:

1951, Argentina- Oro- Cuba; Plata-USA; Bronce-México
1955, México- Oro- Dominicana; Plata-USA; Bronce-Venezuela
1959, Chicago, USA- Oro- Venezuela; Plata-Puerto Rico; Bronce-USA
1963, Brasil- Oro- Cuba; Plata-USA; Bronce-México
1967, Winnipeg, Canadá- Oro- USA Plata-Cuba; Bronce-Puerto Rico
1971, Colombia- Oro- Cuba; Plata-USA; Bronce-Colombia
1975, México- Oro- Cuba; Plata-USA; Bronce-Venezuela
1979, Puerto Rico- Oro- Cuba; Plata-Dominicana; Bronce-Puerto Rico
1983, Venezuela- Oro- Cuba; Plata-Nicaragua; Bronce-USA
1987, Indianapolis, USA- Oro- Cuba; Plata-USA; Bronce-Puerto Rico
1991, Cuba- Oro- Cuba; Plata-Puerto Rico; Bronce-USA
1995, Argentina- Oro- Cuba; Plata-Nicaragua; Bronce-Puerto Rico
1999, Winnipeg, Canadá- Oro- Cuba; Plata-USA; Bronce-Canadá
2003, República Dominicana- Cuba; Plata-USA; Bronce-México
2007, Brasil- Oro- Cuba; Plata-USA; Bronce- México / Nicaragua
2011, México- Oro- Canadá; Plata-USA; Bronce-Cuba
2015-Toronto, Canadá-?????

Thursday, July 2, 2015

Toronto 2015: Mejor Beisbol en los Juegos Panamericanos?


Para mediados del mes de Julio la mayoría de los fanáticos del béisbol estarán muy pendientes al acontecer del cierre de la primera mitad de esta temporada grandes liga y quienes serán las luminarias en el partido de las estrellas a celebrarse este temporada en la casa de los Rojos de Cincinnati.
Por otro lado,  muchos seguidores del deporte para el mismo tiempo estarán pendientes al acontecer en el Rogers Centre en Toronto. En el que una vez muchos conocieron como el Sky Dome será sede del béisbol de los Juegos Panamericanos.
Este 2015 Colombia, Cuba, Dominicana, Estados Unidos, Nicaragua, Puerto Rico y los de la casa del Canadá estarán buscando entre el 11 al 26 de Julio la preciada medalla de oro y dejar saber a su nivel quien es la mejor novena de América.
Para muchos desde la creación del Clásico Mundial de Béisbol estos torneos regionales perdieron algo de lustro pero nadie se equivoque que todos van con bate y guante para dar su mejor trabajo por honor patrio.
Hubiese sido interesante para esas fechas de Julio que fuese realidad un juego de fantasía de esos que se juegan hoy día en computadora en un verdadero diamante un partido de estrellas de América Latina contra uno de luminarias de Estados Unidos y Canadá. Siempre he escrito soñar no cuesta nada y porque no vislumbrar dos grandes conjuntos para un gran partido.
Playball ¡ América Latina vs Estados Unidos-Canadá. A jugar y ver quién sería el mejor en Toronto. Aquí están mis conjuntos del 2015 en el Panamericano de Toronto de fantasía y son:
EQUIPO AMERICA LATINA 2015
Dirigente: Fredi González, Bravos de Atlanta
Yadier Molina, C, Cardenales de San Luis
Miguel Cabrera, 1B, Tigres de Detroit
José Altuve, 2B, Astros de Houston
Nolan Arenado, 3B, Rockies de Colorado
Carlos Correa, SS, Astros de Houston
Starling Marte, OF, Piratas de Pittsburgh
Angel Pagán, OF, Gigantes de San Francisco
Yasiel Puig, OF, Dodgers de Los Angeles
Kendrys Morales, DH, Reales de Kansas City
Félix Hernández, P, Marineros de Seattle
EQUIPO USA-CANADA 2015
Dirigente: Bruce Bochy, Gigantes de San Francisco
Russell Martin, C, Azulejos de Toronto
Joey Votto, 1B, Rojos de Cincinnati
Dee Gordon, 2B, Marlins de Miami
Brett Lawrie, 3B, A’s de Oakland
Troy Tulowitzki, SS, Rockies de Colorado
Bryce Harper, OF, Nacionales de Washington
Andrew McCutchen, OF,  Pittsburgh
Mike Trout, OF,  Angelinos de Los Angeles
Prince Fielder, DH, Rangers de Texas
Max Scherzer, P, Nacionales de Washington

Tuesday, March 17, 2015

Que Hay con el Clasico Mundial de Beisbol 2017 ?


A estas fechas que hay un silencio total en especial en los países latinoamericanos sobre lo que sera el torneo de béisbol masculino de los Juegos Panamericanos en el verano en Toronto y todavía parece haber muchas preguntas sobre el llamado “Premier 12” en Noviembre menos se imaginarán es el desconocimiento de cual sera el futuro del Clásico Mundial de Béisbol.
Es muy cierto que el próximo Clásico no esta programado hasta el 2017 pero en realidad este es el torneo que desde el 2006 cautivó a una gran mayoría de los asiduos del béisbol en el mundo.
Fue el evento que finalmente puso a los grandes liga en junte en uniforme para representar a sus respectivos países. Para estas fechas dos años atrás en Marzo quien ha olvidado sus tremendos juegazos de rondas y el gran final que fue entre República Dominicana y Puerto Rico que por cierto destronó la supremacía que tenia Japón de este torneo.
Para los quisqueyanos fue su gran momento de acentuarle al mundo su poder y en el lado borincano fue la semilla de un renacer de su pelota que anda tomando impulso para bien.
Eso fue en el 2013 pero hoy la realidad es que hay que esperar hasta finales del 2016 que se firme el acuerdo entre la Asociación de Peloteros y las Grandes Ligas para que sea el cuarto capitulo una realidad.
A estas fechas si bien podemos anotar que para el cuarto capítulo están clasificados Cuba, República Dominicana, Puerto Rico y Venezuela pero por lo demás es pura especulación mucho se puede especular quienes podrían ser los jugadores de cada novena. 
Mucho se anda rumorandose que pueda tener cambios sobre que peloteros podrán participar pero la realidad es que Juan Fanático de cualquier país lo que desea ver es a sus liga mayoristas.
En este momento en los entrenamientos primaverales muchos latinoamericanos no han deseado comentar sobre el ‘Premier 12’ que tiene fecha del 8 al 21 de Noviembre a celebrarse en Taiwan y Japón. En este participan los mejores 12 equipos del mundo y de Latinoamérica están inscritos Cuba, Mexico, República Dominicana, Puerto Rico y Venezuela pero aparentemente hay bastante desconocimiento sobre el mismo.
Bien podemos apuntar que es otro torneo que en el diamante a los que se esperan son entre otros los Adrián González, Robinson Canó, Yadier Molina y Miguel Cabrera.
Como dicen en el argot popular hay que ver que nos trae el barco en cuanto a estas competencias internacionales y cuan lejos son los deseos de las propias Grandes Ligas en sus procesos de internacionalización. En el caso especifico del Clásico Mundial de Béisbol a esperar. El tiempo nos lo dirá.