Showing posts with label miguel cabrera. Show all posts
Showing posts with label miguel cabrera. Show all posts

Saturday, June 9, 2018

Marlins de Miami: Verdadero Equipo de las Americas


Desde sus comienzos en 1993 la franquicia de los Marlins se auto denominó con el acrónimo del Equipo de las Américas. Este fin de semana el poder del color “teal” se ha apoderado del Marlins Park para celebrar su aniversario de plata número 25 en las mayores y bien visto muy presente como dicen nuestros panas de Gente de Zona la gozadera latina.
No se le puede quitar a esta franquicia a través de los calendarios sea en la franela de Florida o Miami que un sin número de latinoamericanos, no importando si de nacimiento o ascendencia, de corto o largo tiempo, han pasado por sus rosters.
La lista de grandes acontecimientos es larga si viajamos por el tiempo. Desde el primer hit de la franquicia por un latino del bate de Orestes Destrade; el primer jonrón de la franquicia conectado por Benito Santiago; el hit de oro de Edgar Renteria para el triunfo de su primer campeonato mundial; la gran post-temporada de Iván “Pudge” Rodríguez en el segundo reinado mundial y los momentos que nos dejo desde la lomita José “El Niño” Fernández.
Si nos transportamos por los calendarios Moises Alou, Luis Castillo, Miguel Cabrera, Hanley Ramírez y José Fernández fueron seleccionados en sus momentos jugadores más valioso de la franquicia por la prensa floridiana. Por los que escogen los premios mayores Hanley y Fernández fueron Novatos del Año de la Liga Nacional.
En cada post -temporada Marlin la huella latina nunca se borrará. En 1997 Liván Hernández nunca será olvidado por su actuación doble de Jugador Más Valioso en la Serie de Campeonato de Liga Nacional y en la Serie Mundial. Mucho al respaldo entre otros de Luis Castillo, Edgar Rentería y Bobby Bonilla.
En el 2003 Iván “Pudge” Rodríguez fue el Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional pero no deben ser relegados para la posteridad entre otros Luis Castillo, Mike Lowell, Alex González, Miguel Cabrera y Juan Encarnación. Y cada cierre fue propiedad de Ugueth Urbina.
En posteriores años después de ambas coronas no deben ser omitidos los que fueron una vez Marlins entre otros Carlos Delgado,Jorge Cantú, Emilio Bonifacio, Adeiny Hechavarria y Marcell Ozuna. Entre brazos abridores Henderson Alvárez, Aníbal Sánchez y Javier Vazquez y cerradores a Antonio Alfonseca y Armando Benítez.
Sabemos que son muchos que lo consideran de sangre y no podemos dejar fuera de ascendencia hispana a Giancarlo Stanton. Su estampa jamas debera ser borrada entre tantas loas como el primer Marlin Jugador Más Valioso de la Liga Nacional; el único Marlin dos veces ganador del Premio Hank Aaron y dos ocasiones el Jugador Más Destacado de la Liga Nacional por los Players Choice Awards que confiere la Asociación de Peloteros de las Grandes Ligas.
Desde el mando de la banca es la franquicia con más latinos que le han dirigido en determinados momentos. No olvidar a Cookie Rojas, Tany Pérez, Fredi González, Edwin Rodriguez y Ozzie Guillén.
El tiempo nos dirá quienes serán sus futuras luminarias de las Américas pero no queremos cerrar esta columna para aquellos amantes de la historia o simples “fans” como el poder latinoamericano se emana en sus records donde bien predominan sobretodo en la parte ofensiva nombres de los nuestros como líderes de la franquicia de los Marlins y ellos son:
Juegos Participados – Luis Castillo (1128)
Carreras Anotadas – Luis Castillo (675)
Hits – Luis Castillo (1273)
Sencillos – Luis Castillo (1081)
Dobles – Mike Lowell (241)
Triples – Luis Castillo (42)
Cuadrangulares – Giancarlo Stanton (267)
Carreras Impulsadas – Giancarlo Stanton (672)
Total de Bases – Giancarlo Stanton (1983)
Promedio de Bateo – Miguel Cabrera (.313)
Promedio de Slugging – Giancarlo Stanton (.554)
Hits de Extra Bases – Giancarlo Stanton (479)
Bases Robadas – Luis Castillo (281)

Monday, May 7, 2018

Las Estrellas Latinas de Grandes Ligas en Japon


Puede que falte un año calendario pero fue anunciado recientemente que la temporada 2019 comenzará en el mes de Marzo con una serie de dos partidos entre los Atléticos de Oakland y los Marineros de Seattle en Japón. Para darle sabor a esta visita el béisbol organizado anunció para este otoño el renacimiento de la gira de un conjunto todo-estrellas de las mayores a enfrentarse con equipos de estrellas del patio japonés. Esta serie por si quiere darse el viaje está pautada para mediados de Noviembre a través de varias ciudades en tierra nipona.

Bien pensamos para esta gira el sin número de latinoamericanos que podrían componer este combinado de Grandes Ligas pero antes de recordamos que muchos calendarios atrás escribíamos cada dos años sobre los latinos que formaban estos equipos todo-estrellas que visitaban cada dos años el terruño japonés.

También cubrimos una gira de luminarias del béisbol mayor en el 2014 que jugó 5 partidos frente a equipos de ese país asiático.

Para aquello de un poco de historia recopilamos de nuestras propias columnas de antaño el listado de los sangre latina que formaron parte de estos elencos todos estrellas. Podrán notar que entre 1986 a la ultima serie que fue en el 2014 hay tres nombres de salon de la fama; algunos todavía hoy activos y hasta un hoy dirigente en el llamado mejor béisbol del mundo.

En ese listado todo-estrellas ellos son:

1986: Guillermo Hernández (P); Teddy Higuera (P); Tony Peña (C); José Canseco (OF)

1988: Benito Santiago (C); Andrés Galarraga (1B); Bobby Bonilla (3B); Rafael Palmeiro (OF)

1990: Ramón Martinez (P); Santos Alomar Jr. (C); Roberto Alomar (2B); Ozzie Guillen (SS); Julio Franco (1B)

1992: Dennis Martínez (P); Carlos Baerga (2B); Rubén Sierra (OF)

1996: Pedro Martínez (P); José Mesa (P); Iván Rodríguez (C); Julio Franco (1B); Andrés Galarraga (1B); Juan González (OF)

1998: Ugueth Urbina (P); Javy Lopez (C); Carlos Delgado (1B); Vinny Castilla (3B); Rey Ordoñez (SS); Manny Ramírez (OF); Sammy Sosa (OF)

2000: Javier Vázquez (P); Santos Alomar Jr. (C); Bengie Molina (C); Carlos Delgado (1B); Roberto Alomar (2B); José Vidro (2B); Omar Vizquel (SS)

2002: Bartolo Colón (P); Rodrigo López (P); JC Romero (P); Roberto Alomar (2B); Bernie Williams (OF)

2004: Kiko Calero (P); Francisco Rodríguez (P); Miguel Cabrera (1B); Víctor Martínez (1B); Alex Cora (IF); Moises Alou (OF); David Ortíz (DH)

2006: Rafael Furcal (SS); José Reyes (SS)

2014: Franklin Morales (P); Héctor Santiago (P); José Veras (P); Salvador Pérez (C); Carlos Santana (C); José Altuve (2B); Robinson Cano (2B); Alcides Escobar (SS); Eduardo Núñez (3B); Yasiel Puig (OF)

Falta mucho de ahora al invierno pero si fuese por sus lid en este instante van con rumbo de merecedores a este viaje de todo-estrella los receptores Francisco Cervelli (Pittsburgh) y Gary Sánchez (Yankees de Nueva York); el primera base Miguel Cabrera (Detroit); los segunda base José Altuve (Houston); Javy Baez (Cachorros de Chicago) y Robinson Canó (Seattle); los tercera base Nolan Arenado (Colorado) y José Ramírez (Cleveland) y los campo corto Carlos Correa (Houston) y Francisco Lindor (Cleveland).

En los bosques con tela de todo estrella van Odubel Herrera (Philadelphia); Starling Marte (Pittsburgh) y David Peralta (Arizona). De ascendencia de sangre van bien J.D. Martínez (Boston) y George Springer (Houston).

Okaerinasai ! Una vez más las Grandes Ligas en Japón. El tiempo nos dirá.

Wednesday, March 28, 2018

Latinos: Los 20 Mejores Pagados Grandes Ligas 2018


Temporada tras temporada el béisbol de las Grandes Ligas le deja saber al mundo los salarios de sus protagonistas activos en sus 30 franquicias.
Esta campaña en todas las mayores la nómina más alta la tienen los Medias Rojas de Boston con compromisos financieros de sobre $234 millones mientras que la menor la tienen los Atléticos de Oakland con un poco sobre $67 millones. Ambos conjuntos son miembros de la Liga Americana.
En el circuito nacional el equipo de mayor nomina son los Gigantes de San Francisco con sobre $207 millones mientras que la menor la tienen los Piratas de Pittsburgh con poco más de $87 millones.
Para los historiadores del deporte del guante y el bate y seguidores de los dólares aquí les ofrecemos los 20 mejores pagos de sangre latinoamericana del béisbol mayor esta temporada 2018 y ellos son:
Miguel Cabrera, Tigres de Detroit, $30,000,000
Jake Arrieta, Phillies de Philadelphia, $30,000,000
Yoenis Céspedes, Mets de Nueva York, $29,000,000
Albert Pujols, Angelinos de Los Angeles, $27,000,000
Felix Hernández, Marineros de Seattle, $26,857,142
Giancarlo Stanton, Yankees de Nueva York, $25,000,000
Robinson Canó, Marineros de Seattle, $24,000,000
J.D. Martínez, Medias Rojas de Boston, $23,750,000
Hanley Ramírez, Medias Rojas de Boston, $22,750,000
Johnny Cueto, Gigantes de San Francisco, $21,000,000
Yadier Molina, Cardenales de san Luis, $20,000,000
Aroldis Chapman, Yankees de Nueva York, $20,000,000
Edwin Encarnación, Indios de Cleveland, $18,666,666
Carlos Santana, Phillies de Philadelphia, $18,333,333
Adrian Beltré Rangers de Texas, $18,000,000
Victor Martínez, Tigres de Detroit, $18,000,000
Nolan Arenado, Rockies de Colorado, $17,750,000
Jose Altuve, Astros de Houston, $17,000,000
Manny Machado, Orioles de Baltimore, $16,000,000
Elvis Andrus, Rangers de Texas, $15,250,000

Saturday, March 24, 2018

Latinos: Marcas Ofensivas a Conquistar en las Grandes Ligas 2018


Números, números, números. Ese es uno de los nombres del juego de béisbol. Son los que llevan a un pelotero al estrellato y a una posible inmortalidad en el deporte del bate y el guante.
Son muchos de América Latina que han pasado por uniformes de las mayores pero con honor y sinceridad son muy pocos los apellidos que se resaltan cuando se habla y escribe de lo mejor de lo mejor en el llamado mejor béisbol del mundo. Y los apellidos bien los conoce.
Esta venidera temporada Adrian Beltré Miguel Cabrera y Albert Pujols estarán ratificando con sus bates en varias de las categorías ofensivas su posible pase al final de sus carreras a Cooperstown.
La venidera campaña esta a la vuelta y este es buen momento para adelantaron al acontecer de nuevas marcas a posible establecerse esta temporada. Para los amantes de la historia o simples curiosos aquí les ofrecemos en las mas importantes categorías ofensivas:
HITS
Adrian Beltré (3,048) – A 52 ser el segundo latinoamericano en arribar a sobre 3,100 hits en la historia de las Grandes Ligas . Actualmente unico Alex Rodriguez (3,115).Albert
Pujols (2,968) – A 32 ser el sexto latinoamericano en arribar a sobre 3,000 hits en la historia de las Grandes Ligas. El “club de los cinco” Alex Rodriguez, Rod Carew, Adrian Beltré, Rafael Palmeiro y Roberto Clemente.
SENCILLOS
Adrian Beltré (1,936) – A 64 ser el quinto latinoamericano en arribar a sobre 2,000 sencillos en la historia de las Grandes Ligas. El “club de los cuatro” Rod Carew, Omar Vizquel, Roberto Clemente y Luis Aparicio.

DOBLES
Miguel Cabrera (545) – A 55 ser el cuarto latinoamericano en arribar a sobre 600 dobles en la historia de las Grandes Ligas. El “club de los tres” David Ortiz, Albert Pujols y Adrian Beltré.
CUADRANGULARES
Adrian Beltré y Miguel Cabrera (462) – Ambos a 38 ser el septimo y octavo latinoamericano en arribar a sobre 500 jonrones en la historia de las Grandes Ligas. El “club de los seis” Alex Rodriguez, Albert Pujols, Sammy Sosa, Rafael Palmeiro, Manny Ramirez y David Ortiz.
CARRERAS IMPULSADAS
Albert Pujols (1,918) – A 82 ser el segundo latinoamericano en arribar a sobre 2,000 carreras remolcadas en la historia de las Grandes Ligas. En el listado solo esta Alex Rodriguez.
Adrian Beltré (1,642) y Miguel Cabrera (1,613) – A 58 y 87 respectivamente
en arribar a sobre 1,700 carreras remolcadas en la historia de las Grandes Ligas. El “club” Alex Rodriguez, Albert Pujols, Rafael Palmeiro, Manny Ramirez y David Ortiz.
CARRERAS ANOTADAS
Albert Pujols (1,723) – A 77 ser el segundo latinoamericano en arribar a 1,800 carreras anotadas en la historia de las Grandes Ligas. En el listado solo esta Alex Rodriguez.
Adrian Beltré (1,475) – A 55 ser el quinto latinoamericano en arribar a sobre 1,500 carreras anotadas en la historia de las Grandes Ligas. El “club” Alex Rodriguez, Albert Pujols, Rafael Palmeiro, Carlos Beltrán, Manny Ramirez y Roberto Alomar.

Tuesday, March 6, 2018

Jose Altuve: A Buscar Historia como Jugador Mas Valioso Liga Americana


Una nueva temporada esta a la vuelta de la esquina y mucho se anda chachareando de las posibilidades de los Astros de Houston para repetir como campeon mundial del beisbol mayor.
Desde aquellos Yankees de Nueva York que ganaron tres campeonatos consecutivos entre 1998 y el 2000 no se ha conocido mas ningún conjunto que ha repetido como reyes pero a decir verdad hemos visto infinidad de monarcas que al año siguiente los llamados expertos no le han dado ese chance de ser nuevamente monarcas del beisbol mayor.
Muy similar ha ocurrido con el reconocimiento de Jugador Mas Valioso en ambas ligas en las mayores. Desde el 2000 el beisbol mayor ha visto multiples peloteros galardonados pero difícil se ha avistado un jugador en repetir con tan gran honor en temporadas consecutivas.
Al menos, para orgullo latinoamericano los únicos que han logrado tal lid lo son Albert Pujols en la Liga Nacional y Miguel Cabrera en la Liga Americana.
En este 2018 muchos vaticinios dan a José Altuve para ser por segundo año consecutivo ‘MVP’ de la Liga Americana. No se puede discutir que el segunda base de los Astros de Houston tuvo una campaña de ensueño el año pasado pero porque dudar que pueda conquistar tal logro como lo hizo su compatriota venezolano unos calendarios atrás en el mismo circuito americano.
Altuve no solo estará haciendo historia si lo gana en seguidilla. Simplemente, si fuese electo el Jugador Más Valioso de su liga al final de temporada estara haciendo historia al ser solo el quinto latinoamericano en ser seleccionado en más de una ocasión con este premio en las Grandes Ligas.
Para los amantes de la historia y curiosos aquí están los cuatro latinos en ser múltiples ‘MVP’ en el béisbol mayor y ellos son:
Albert Pujols (3)-Liga Nacional-2005, 2008, 2009
Alex Rodriguez (3)-Liga Americana-2003, 2005, 2007
Miguel Cabrera (2)-Liga Americana-2012, 2013
Juan González (2)-Liga Americana-1996, 1998

Monday, January 15, 2018

Los Lideres Latinos Activos en las Grandes Ligas



Para todo amante del béisbol mayor en menos de los que imaginamos estaremos en comenzar una temporada más y en cada rincón en América Latina muchos ya están pendientes a la venidera  actuación de los suyos.

Para los amantes del deporte del guante y el bate  en toda América Latina son también de suma importancia las marcas numéricas de los llamados como los nuestros.

Para aquellos curiosos y amantes de la historia del deporte del guante y el bate para ir calentando en esta epoca rumbo a una venidera nueva campaña  aquí les ofrezco la lista de los latinos activos que son líderes actuales en las principales categorías ofensivas y de pitcheo en las Grandes Ligas  y ellos son:

LIDERES ACTIVOS LATINOAMERICANOS
(Al comienzo del 2018)

OFENSIVA

Promedio de Bateo: Miguel Cabrera, .317

Hits: Adrian Beltré, 3,048

Dobles: Albert Pujols, 619

Triples: José Reyes, 128

Jonrones: Albert Pujols, 614

Carreras Impulsadas: Albert Pujols, 1,918

Carreras Anotadas: Albert Pujols, 1,723

Total Bases Recorridas: Albert Pujols, 5,461

Porcentaje de Slugging: Albert Pujols, .561

Porcentaje de Ocasiones en Base: Miguel Cabrera, .395

Bases Robadas: José Reyes, 512

PITCHEO

Juegos Ganados: Bartolo Colón, 240

Efectividad: Félix Hernández, 3.20

Ponches: Bartolo Colón, 2,454

Blanqueadas: Bartolo Colón, 13

Juegos Completos: Bartolo Colón, 37

Juegos Salvados: Francisco Rodríguez, 437

Monday, January 8, 2018

18 Mejores Jugadores Latinos Ofensivos en las Grandes Ligas



Son 18 años que han transcurrido del Siglo 21 y el 2017 bien se puede rubricar fue la súper temporada del venezolano José Altuve de los Astros de Houston. Eso fue como quien dice ayer y hoy es hoy con menos de 40 días a que lanzadores y receptores se reporten a los campamentos primaverales de sus organizaciones.

Son estas fechas que más se afianzan muchos asiduos del deporte del bate y el guante a buenos debates y algo muy particular de nuestra época la construcción de sus conjuntos de liga de fantasía.

Para muchos ‘fans’ este es el tiempo que comienzan con su inventiva de propietario de equipos de liga mayor y a su vez la presunción de un campeonato en estas ligas que tan se han puesto de moda en nuestros tiempos.

Mucho antes que se cante Playball! de a de veras en el mes de Marzo en las ligas mayores aquí les ofrecemos para aquellos seguidores o simples curiosos nuestros reconocimiento de  los peloteros latinoamericanos activos de mayor impacto en el presente. A nuestra bola de cristal para este 2018 estos son los mejores 18 de sangre latinoamericana de lid ofensiva en las Grandes Ligas y ellos son:

José Altuve, Astros de Houston

Elvis Andrus, SS, Rangers de Texas

Nolan Arenado, 3B, Rockies de Colorado

José Abreu, 1B, Medias Blancas de Chicago

Adrian Beltré, 3B, Rangers de Texas

Robinson Canó, 2B, Marineros de Seattle

Carlos Correa, SS, Astros de Houston

Nelson Cruz, OF / DH, Seattle Mariners

Miguel Cabrera, 1B, Tigres de Detroit

Edwin Encarnación, 1B / DH, Indios de Cleveland

Francisco Lindor, SS, Indios de Cleveland

Manny Machado, 3B, Orioles de Baltimore

Starling Marte, OF, Piratas de Pittsburgh

Marcell Ozuna, OF, Cardenales de San Luis

José Ramírez, 2B, Indios de Cleveland

Gary Sánchez, C, Yankees de Nueva York

Jean Segura, SS, Marineros de Seattle

George Springer, Astros de Houston

Tuesday, December 26, 2017

Los Veinte Mejores Toleteros Latinos en la Historia Grandes Ligas


En cada rincón de América Latina el llamado pelotero toletero tiene un nombre y apellido favorito de cada afición. Estamos llegando al final del 2017 a ser parte de la historia y siempre un sin número de debates son calientes respecto al béisbol en esta época invernal.
Para una generación que nacimos y nos criamos en la hoy Isla del Encanto del ‘Team Rubio’ entre tantos grandes que escuche en un momento dado nunca se me borra aquella célebre frase cuando venía un cañonero y oía en el radio al bate viene fulano de tal “Bateador de potencia, distancia y frecuencia”.
Siguiendo esa celebre locución hoy día son sinónimo de tal con sus maderos entre otros los José Abreu, Nolan Arenado Carlos Correa, Nelson Cruz, Edwin Encarnación, Manny Machado, Marcell Ozuna, Gary Sánchez y Giancarlo Stanton.
Hoy es hoy pero para recordar ese dicho aquí está aquí está mi roster de a mi entender los mejores veinte mejores toleteros de sangre latina en la historia de las Grandes Ligas y ellos son:
Carlos Beltrán
Adrián Beltre
Miguel Cabrera
Rico Carty
Orlando Cepeda
José Canseco
Carlos Delgado
Andrés Galarraga
Pedro Guerrero
Vladimir Guerrero
Juan González
Edgar Martínez
David Ortiz
Rafael Palmeiro
Tany Pérez
Albert Pujols
Manny Ramírez
Alex Rodríguez
Iván Rodríguez
Sammy Sosa